
Muchos piensan que los manzanos sólo tienen un propósito, producir manzanas para comer, pero los manzanos también tienen otros usos. Una de ellas es la leña.
Tipos de madera ideales para tu cocina de leña
Si tienes una cocina de leña o una chimenea, sabes que ciertos tipos de madera son mejores para quemar. Los tipos de madera más adecuados para generar calor son las maderas densas, que tienen un alto índice de BTU. La leña se clasifica en función de su contenido calórico en MBTU (millones de unidades térmicas británicas) y de las libras de peso por hebra de madera seca. Una de las maderas más densas disponibles es el naranjo de Osage; el valor MBTU de una hebra es de unos 30 MBTU. El roble blanco, otra madera dura muy utilizada como leña, tiene una clasificación de unos 28 MBTU y el pino, una madera blanda ligera, tiene una clasificación de unos 15 o 20 MBTU.
La madera de manzano: una opción densa y aromática
La madera de manzano supone unos 25 MBTU por cada cuerda de madera seca. Estas cifras demuestran que la madera de manzano es una madera densa que contiene mucha energía que puede liberarse cuando se quema correctamente en una cocina de leña. Cuando se quema, es muy aromática, otra propiedad de la madera de manzano. Esto hace que sea una madera agradable de quemar, ya que el humo no es desagradable ni acre como el de otras maderas. Debido a su aromaticidad, la madera de manzano también se utiliza habitualmente para la producción de incienso natural y para ahumar carne.
Utiliza madera de manzano para tu ahumador en casa
Si tienes un ahumador en casa, la madera de manzano es una excelente fuente de humo. La madera quemada también produce un carbón denso que puede utilizarse para ahumar o asar al aire libre. Ahora que estás convencido de cultivar manzanos tanto para obtener fruta como madera, seguro que te preguntas qué tipo de manzanos debes cultivar. Es posible que tengas que cultivar varios tipos diferentes de manzanos para satisfacer todas tus necesidades. Si prefieres una determinada variedad de manzano para comer, cultiva esa variedad. Es probable que no puedas o quieras cosechar mucha madera de tus manzanos comestibles. Por supuesto, tendrás que podarlas y siempre podrás recoger los palos y ramas que se caigan. Son excelentes para ahumar o perfumar una vez secos, pero para utilizar realmente un manzano como leña, hay que cultivar el árbol hasta su madurez y cosecharlo entero.
Elige variedades de manzano de rápido crecimiento
Lo más práctico es encontrar un manzano que crezca muy rápido. Una de las manzanas más consumidas, la Red Delicious, es conocida por ser un árbol de crecimiento bastante rápido. A la hora de elegir una especie de árbol para leña, es importante escoger una variedad de manzano semienano o estándar. Es mejor no elegir la variedad enana, porque producirá poca madera. El árbol tardará años en alcanzar un tamaño que permita su recolección. Sin embargo, si se realiza un cultivo cada año después de la primera siembra, se puede realizar otro cultivo cada año una vez que el primer cultivo esté listo para ser cosechado. De este modo, dispondrás de una fuente ilimitada de calor de madera de manzano para tu hogar.
- El manzano Red Delicious es una variedad de crecimiento rápido, ideal para leña.
- Es esencial elegir variedades semienanas o estándar para obtener suficiente madera.
- El cultivo anual de manzanos asegura una fuente continua de leña de alta calidad.
Beneficios ecológicos del cultivo de manzanos para leña
El cultivo de manzanos no solo ofrece una fuente de leña de alta calidad, sino que también contribuye significativamente al medio ambiente. Los manzanos, al igual que otros árboles, absorben dióxido de carbono y liberan oxígeno, ayudando a mitigar los efectos del cambio climático. Además, la madera de manzano es una opción sostenible ya que es renovable y biodegradable, reduciendo la dependencia de combustibles fósiles y productos no biodegradables.
Al cultivar manzanos para leña, se promueve la biodiversidad muy útil para nuestra actualidad. Los manzanos pueden coexistir con otras plantas y animales, creando un ecosistema equilibrado. Esto es especialmente beneficioso en áreas rurales donde la agricultura diversificada puede mejorar la salud del suelo y proporcionar hábitats para la fauna local. Así, el cultivo de manzanos no solo proporciona recursos útiles sino que también favorece un entorno más saludable y sostenible.
Por otro lado, el uso de leña de manzano en cocinas y chimeneas reduce la necesidad de talar árboles de bosques naturales, protegiendo así los ecosistemas forestales. Esta práctica permite una gestión más responsable de los recursos naturales, asegurando que las generaciones futuras también puedan beneficiarse de ellos. En resumen, el cultivo de manzanos para leña no solo es práctico y eficiente, sino que también es una elección ecológica que promueve la sostenibilidad.
Escribe tu comentario aquí