
Comprensión informática para principiantes: Una guía paso a paso desde los conceptos básicos hasta el uso avanzado del software
Para aquellos que realmente quieren ser perfectos en el funcionamiento y la comprensión de las computadoras, este artículo, destinado a aparecer en «partes», te guiará suavemente desde los conceptos básicos de la computadora hasta el uso complejo del software en el sistema.
Antes de que alguien comience a usar los programas en el sistema, es importante entender los componentes del sistema y cómo se usan. Por eso quiero informarte sobre la importancia de las computadoras y probablemente sobre las generaciones de computadoras.
Definición de un sistema informático. La computadora se define de muchas maneras por tantas personas en función de su especialidad. Una computadora es un conjunto de dispositivos interconectados e interactivos que utilizan componentes electrónicos para realizar una operación predefinida con precisión.
Pero, en general, un sistema informático puede definirse simplemente como un dispositivo electrónico capaz de aceptar datos como entrada, procesarlos, almacenarlos y proporcionar un resultado como salida en forma legible por humanos. Las cuatro partes básicas de una computadora son el monitor, el teclado, el mouse y la unidad del sistema.
¿Por qué es importante la informática para principiantes?
La informatica para principiantes es esencial porque establece las bases necesarias para comprender el mundo digital actual. Desde aprender a usar una computadora hasta conocer las nociones basicas de informatica, esta guía proporciona el conocimiento fundamental que cualquier usuario debe tener. La introduccion a la informatica ayuda a los nuevos usuarios a familiarizarse con términos y conceptos clave como memoria RAM, unidad central de proceso (CPU), y periférico de entrada.
Clases de informática y su relevancia
Clases de informatica ofrecen una estructura educativa que facilita el aprendizaje de conceptos complejos de manera sencilla. A través de estas clases, los estudiantes pueden aprender sobre la ingenieria informatica, la ciencias de la computación, y cómo la tecnología ha evolucionado a lo largo de los años. Además, las clases abordan temas prácticos como la conexión a internet y el uso de redes sociales de forma segura.
Plan de estudio para principiantes
Para aquellos interesados en un plan de estudio detallado, es crucial comenzar con cursos de computacion que cubran las funciones basicas y el tratamiento automático de datos. Estos cursos también deben incluir el manejo de archivos y carpetas, así como la comprensión de la seguridad informática. Un manual de computacion puede servir como un recurso valioso durante este proceso.
Prácticas recomendadas y recursos adicionales
Para fortalecer los conocimientos adquiridos, es importante practicar regularmente y utilizar recursos adicionales. A continuación, se presentan algunos pasos recomendados para mejorar tu habilidad en informática:
- Participa en clases de informatica en línea o presenciales.
- Estudia la introduccion a la informatica para comprender mejor los componentes del sistema.
- Aprende a manejar programas esenciales y periféricos como el teclado y el mouse.
- Familiarízate con términos importantes como memoria RAM y unidad central de proceso.
- Utiliza plataformas de redes sociales para conectar con otros aprendices y expertos en informática.
Avanzando en el uso de la informática
Una vez que se han dominado los conceptos básicos, los usuarios pueden avanzar hacia temas más complejos como el diseño y gestión de redes, el desarrollo de software, y la implementación de sistemas de ingenieria informatica. La continua práctica y actualización de conocimientos es clave para mantenerse al día en este campo en constante evolución.
Una breve historia de la computadora
La historia y el desarrollo de la computadora siempre se remonta a Charles Babbage, el padre de las computadoras, y Lady Ada Lovelace, la madre de la programación. La computadora, que hoy usamos perfectamente sin mucho estrés y dificultad, no se inventó como la vimos, sino que pasó por una serie de procesos y etapas. Hay cinco generaciones de computadoras, las cuales se explican brevemente a continuación:
Computadoras de primera generación (la tecnología del tubo de vacío)
Esta generación de computadoras consta de computadoras desarrolladas entre 1944 y 1959. ENIAC (Electronic Numerical Integrator And Calculator), EDSAC (Electronic Delay Storage Automatic Computers) y UNIVAC 1 y 11 son computadoras de primera generación. Esta generación de computadoras era muy voluminosa, disipaba mucho calor, algunas eran muy pesadas, llegaban a pesar 200 toneladas. Debido al calor, necesitaban un sistema de refrigeración especial.
La tecnología distintiva de esta generación fue el uso de tubos de vacío como bloques de construcción básicos para las partes lógicas de las computadoras. En términos de velocidad, eran muy lentos en comparación con las computadoras de última generación.
Computadoras de segunda generación (tecnología de transistores)
La tecnología que dio a las computadoras de segunda generación sus características distintivas fue la tecnología de transistores. Aunque este dispositivo fue desarrollado en Bell Telephone Laboratories en 1948 y se usó ampliamente en el mundo electrónico, no fue hasta 1959 que se introdujo en la fabricación de computadoras.
Estos transistores reemplazaron a los voluminosos tubos de vacío. Además de todo lo que podría hacer el tubo de vacío, los transistores lo harían con mayor confiabilidad, usando menos corriente, generando menos calor, menos costosos de fabricar y mucho más pequeños en tamaño. Las computadoras desarrolladas entre 1959 y 1964 se conocen como computadoras de segunda generación. Ejemplos: IBM 7030, 7070, 7090, 7094, Boroughs 200 series, UNIVAC III, Honeywell 800, etc.
El desarrollo de lenguajes de programación de mayor nivel como FORTRAN y COBOL fue otra innovación traída por las computadoras de segunda generación y diez veces más rápido fue como el primero.
Computadoras de tercera generación (Tecnología de Circuito Integrado)
Las computadoras de tercera generación se desarrollaron entre 1964 y 1971. Fue la tecnología de circuitos integrados la que abrió la puerta a las computadoras de tercera generación. De hecho, podemos decir que la tecnología de circuitos integrados realmente ha revolucionado la propia tecnología informática. Los circuitos integrados están montados en una pequeña pieza de chip de silicio.
Esta tecnología evolucionó gradualmente desde Small Scale Integration (SSI), que contenía una veintena de transistores y diodos interconectados, pasando por Medium Scale Integration (MSI), que tenía más de cien transistores interconectados en un solo chip, hasta Large Scale Integration (LSI) de más de decenas de miles de transistores y diodos en un solo chip.
Los avances en la tecnología de circuitos integrados condujeron a computadoras aún más rápidas, más confiables, más económicas y más pequeñas que funcionaron mucho más que las generaciones anteriores. De hecho, esta generación de computadoras dio origen a las minicomputadoras, que tenían un mayor rendimiento que la generación anterior, mayor confiabilidad y velocidad, pero mucho menos tamaño y costo.
Podrían realizar cientos de veces más cálculos por segundo y cientos de veces más rápido que sus contrapartes de segunda generación. Ejemplos: serie IBM 31360 – 31370, serie CDC 6600, 7600, Boroughs B5000 y PDP II.
Computadoras de cuarta generación (VLSIC Micro Technology)
El circuito integrado de muy gran escala (VLSIC), que fue posible gracias a la microtecnología en 1971-1982, marcó el comienzo de la cuarta generación de computadoras. VLSIC tiene entre 5.000 y 50.000 puertas (transistores) sobre las que se han construido microprocesadores. El efecto de esta tecnología ha sido computadoras cada vez más pequeñas pero cada vez más poderosas cuya velocidad y confiabilidad trivializaron a las de generaciones anteriores.
Esta era también trajo consigo las microcomputadoras que podían hacer el trabajo de las grandes computadoras de primera generación a velocidades miles de veces más rápidas y precios asequibles incluso para las personas. Esta generación también produjo una variedad de paquetes de software, como paquetes de procesamiento de textos, gráficos, juegos, paquetes de hojas de cálculo y sistemas de administración de bases de datos.
Las capacidades de red también mejoraron durante este período. Los ejemplos de computadoras de cuarta generación incluyen la minicomputadora IBM 3033, HP 3000, Apple II, Boroughs B7700.
Computadoras de quinta generación (era de la inteligencia artificial)
La tecnología de esta generación de computadoras se caracteriza por la integración a gran escala (ULSI), la integración a escala ultragrande (ULSI), el procesamiento paralelo, la inteligencia artificial, el procesamiento del lenguaje, el reconocimiento de patrones y el sistema experto. Las características sobresalientes de esta generación de computadoras son su enorme velocidad y rendimiento. La miniaturización en curso de las computadoras está a la orden del día, con computadoras nuevas, más pequeñas y más poderosas que se ven todos los días.
Las potentes microcomputadoras de hoy eclipsan el rendimiento de los mainframes de antaño. Las placas base Pentium II con velocidades de reloj superiores a 300 MHz y capacidades de almacenamiento en disco duro superiores a 20 GB con capacidades increíbles ahora son asequibles para personas de bajos ingresos. Las redes, que van desde locales, de área amplia hasta Internet, son las características comunes de esta generación de computadoras y han reducido el mundo entero a una aldea global.
Cómo aprender informática desde cero
Para aquellos que buscan aprender informática desde cero, es crucial empezar por los fundamentos de la informática. Los cursos de informática pueden proporcionar una base sólida, cubriendo desde los componentes básicos del hardware hasta el manejo de software esencial. Además, un manual de computacion puede ser un recurso valioso para entender conceptos de informática más avanzados.
Una buena guia de computacion también debería incluir secciones sobre la seguridad informática, la gestión de archivos y la utilización de aplicaciones comunes. A continuación, se presentan algunos pasos recomendados para empezar a aprender computacion:
- Familiarízate con los componentes básicos de una computadora.
- Aprende a utilizar sistemas operativos comunes como Windows o macOS.
- Practica con software de oficina como Microsoft Office o Google Docs.
- Explora cursos de informática en línea para obtener conocimientos más profundos.
- Mantén tus conocimientos actualizados con tutoriales de informática y guías en línea.

Escribe tu comentario aquí