
Dondequiera que vayamos, las empresas están en todo el mundo y pueden estar situadas en los principales continentes del mundo. **Fundamentos básicos y principios de la economía**, enfoque nacional e internacional.
La economía es una ciencia, nacional y global
Hay numerosas ramas de la economía para tratar y estos son:
- La sociología que estudia la sociedad y la civilización.
- La física que estudia lo que es servible en la producción de bienes y servicios que generan las máquinas y la electricidad.
- La ciencia política, puesto que es la política económica de cada examina los dirigentes de todo el planeta, ya que que está afectada por las ocupaciones económicas del gobierno.
- La historia, que examina el pasado, el presente y los hechos futuros del desarrollo económico.
- La religión, puesto que se apoya en el estudio de las tradiciones religiosas y las creencias que promueven el desarrollo económico o puede desalentar.
Todo el mundo necesita descubrir y conocer el contenido de la economía
Este artículo abarca los **principios básicos y fundamentales de la economía**. Los fundamentos de la economía se centran en la banca o los bancos, la economía, el ciclo económico, la depresión, la libertad económica, los ingresos, la inflación, la inversión, el trabajo, la fabricación, la comercialización, el dinero, el monopolio y la competencia, el índice de precios al consumo, el coste de la vida, los fisiócratas, el precio, la producción, los beneficios, la posesión o el trato con los bienes inmuebles, la recesión, la renta, el nivel de vida, la oferta y la demanda, la confianza, el desempleo, el IVA.
El significado de la economía es muy sencillo
Según Fajardo, autor de su libro titulado «Economía», tercera edición, el significado de la economía es la ciencia social que se ocupa de la asignación adecuada y el uso eficiente de los recursos disponibles para la máxima satisfacción de las necesidades y deseos humanos. En la economía también hay un sistema económico y teorías que deben ser entendidas. Se debe conocer información sobre el capitalismo, el comunismo, el determinismo económico, el fascismo, la teoría del laissez faire, las teorías del ciclo económico, el señorialismo, el mercantilismo, el socialismo y el sindicalismo.
Cabe señalar que el sistema económico es un conjunto de instituciones económicas que dominan una economía determinada. También hay una historia en la economía desde el pasado hasta el presente, incluso hacia el futuro. Según Fusfeld, que conoce a John Meynard Keynes o conocido como Barón Keynes von Tilton, tiene un famoso libro que sigue siendo muy popular hoy en día llamado «Teoría General del Empleo, el Interés y el Dinero de Keynes«, que fue escrito en el año 1936, que es uno de los libros más importantes en economía. Aparte de eso, sus otras obras incluyen «A Tract on Monetary Reform» escrito en 1923, «The End of Laissez Faire Theory» escrito en 1926 y también «A Treatise on Money» escrito en 1930.
También hay Futuro en la Economía y estos se llaman «Ética-Economía». Luego viene una crisis económica que no se puede predecir cuándo ocurrirá, por lo que pertenece al futuro.
En Filipinas, las instituciones financieras más comunes se basan en bancos, casas de empeño, compañías de seguros, empresas de crédito, financieras o de préstamos. El Bangko Sentral ng Pilipinas o conocido como BSP (antiguo Banco Central de Filipinas) es la autoridad monetaria central y su objetivo es mantener la estabilidad monetaria y promover el equilibrio y el crecimiento económico sostenible.
Enfoque internacional de la economía mundial
El contenido de la última parte tendrá un enfoque internacional, ya que trata de la economía mundial. Existen diversos tipos de problemas en las barreras al comercio internacional. En nuestro planeta Tierra, los siete continentes del globo se unen para participar en el comercio internacional. Para los interesados en esta parte del artículo, se puede buscar información sobre Aduanas, Comercio, Fondo Monetario Internacional o conocido como FMI, Banco Asiático de Desarrollo o conocido como BAD, Exportaciones e Importaciones, Mercado Común, Tipo de Cambio, Banco Mundial. James B. Calderwood afirma: «El comercio internacional es el intercambio de bienes y servicios entre países y a veces se denomina «comercio mundial» o «comercio exterior«.
Entender la importancia del comercio internacional
Para explicar su significado, permite que una nación produzca los bienes que puede producir más baratos y los intercambia por bienes que es más caro producir, de un país a otro.
Esta es la importancia del comercio internacional para la economía. El buen ejemplo de la práctica del comercio internacional es Japón, porque puede competir con otros países.
El Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional y el Banco Asiático de Desarrollo son los principales prestamistas. Los fondos de desarrollo están centrados en el desarrollo económico.
Escribe tu comentario aquí